Respecto a la dieta del pequeño, los expertos recomiendan que el 55 por ciento de la energía proceda de los carbohidratos, el 25 por ciento de las grasas y otro 25 por ciento de las proteínas; además de los aportes de fibra, vitaminas del grupo C, D y B Y minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Marqués nos da las claves de un menú infantil saludable para combatir la obesidad:
- Hacer cinco comidas al día: compatibilizar el desayuno, la comida y la cena (las comidas principales) con las otras dos secundarias, a media mañana y la merienda.
- Tomar cinco raciones diarias de fruta y verdura: es preferible que sean de agricultura ecológica de temporada y proximidad. También debe incluir las hortalizas.
- Incluir cuatro raciones de carbohidratos, entre ellos pasta, cereales, arroz, legumbres o patatas, para tomarlas en todas las comidas salvo en la cena.
- Tomar tres raciones diarias de proteínas y lácteos, la proteína D y el calcio, presentes en pescado, huevos, carnes y lácteos, ayudan a la formación de estructuras óseas durante el crecimiento.
- Consumir sólo dos raciones diarias de grasas saludables, como frutos secos y aceite de oliva.
- Por último, recomienda consumir sólo una ración semanal de bollería, dulces, refrescos y chips, ya que son alimentos adictivos y con alto nivel de azúcar.